Cómo se produce el desarrollo de la abeja reina en la colmena

La abeja reina es el miembro más importante de una colonia de abejas, ya que es responsable de la reproducción y supervivencia de la colmena. Su desarrollo y producción dentro de la colmena es un proceso fascinante y complejo que involucra una serie de factores y mecanismos. En este artículo, exploraremos cómo se produce el desarrollo de la abeja reina en la colmena, desde la selección de las larvas hasta la importancia de la feromona real y las ventajas de tener una reina joven. También examinaremos los factores que influyen en la producción de abejas reinas en la colmena.

📰 ¿Qué encontrará? 👇
  1. ¿Cómo se eligen las larvas que se convertirán en abejas reinas?
    1. ¿Qué son las celdas reales?
  2. ¿Cuál es el papel de la feromona real en el desarrollo de la abeja reina?
    1. ¿Qué son las realeras?
  3. ¿Qué ventajas trae tener una reina joven en la colmena?
  4. ¿Qué factores influyen en la producción de abejas reinas en la colmena?
  5. Conclusiones

¿Cómo se eligen las larvas que se convertirán en abejas reinas?

En una colmena, las abejas obreras tienen el poder de decidir qué larva se convertirá en una abeja reina. Esto ocurre cuando la actual reina muestra signos de envejecimiento o disminución en su producción de feromonas. Las abejas obreras identifican estas señales y deciden criar una nueva reina para asegurar la continuidad de la colonia.

Para iniciar la producción de una nueva reina, las abejas obreras seleccionan una larva en una celda de un panal que tenga menos de tres días de edad. Estas larvas son alimentadas con jalea real, una sustancia secretada por las abejas nodrizas que contiene nutrientes y hormonas necesarias para el desarrollo de la reina. Este proceso de alimentación especial continúa durante toda la fase larval, lo que permite que la larva se desarrolle de manera diferente a las larvas que se convertirán en obreras.

¿Qué son las celdas reales?

Las celdas reales son celdas especiales en el panal donde se desarrolla la abeja reina. Estas celdas tienen un tamaño mayor en comparación con las celdas normales de las obreras. También se distinguen por su forma, ya que las celdas de reinas tienen una orientación vertical, mientras que las celdas de obreras son horizontales.

¿Cuál es el papel de la feromona real en el desarrollo de la abeja reina?

La feromona real juega un papel crucial en el desarrollo de la abeja reina. Esta feromona es una sustancia química producida por la reina y es liberada en la colmena. Actúa como una señal de comunicación entre las abejas y regula el comportamiento y la fisiología de la colonia.

La presencia de la feromona real suprime la producción de huevos por parte de las obreras, ya que las hace reconocer que hay una reina en la colmena. Sin embargo, cuando la reina envejece o muestra signos de disminución en su producción de feromonas, las obreras pueden identificar estas señales y comenzar a producir larvas que serán destinadas a convertirse en reinas.

La feromona real también puede influir en el proceso de selección de las larvas que se convertirán en abejas reinas. Las abejas obreras perciben la calidad de la feromona real producida por la reina y pueden utilizar esta información para determinar si es necesario criar una nueva reina. Si detectan que la feromona real es débil o de baja calidad, es más probable que decidan criar una nueva reina para reemplazar a la actual.

¿Qué son las realeras?

Las realeras son celdas especiales en las que se crían las abejas reinas. Estas celdas son construidas por las abejas obreras y tienen características distintivas. Por lo general, las realeras son más grandes que las celdas normales, tienen un tamaño y forma específicos para permitir el desarrollo adecuado de la reina.

¿Qué ventajas trae tener una reina joven en la colmena?

Tener una reina joven en la colmena trae varias ventajas significativas tanto para la colonia como para el apicultor. Una reina joven tiene una mayor capacidad de postura y puede producir una mayor cantidad de huevos en un período de tiempo más corto. Esto garantiza la renovación constante de la población de abejas obreras y permite un crecimiento y desarrollo más rápido de la colmena.

Además, una reina joven es más activa y productiva en la producción de feromonas, que son sustancias químicas que juegan un papel vital en la comunicación y cohesión de la colmena. Las feromonas emitidas por la reina joven pueden suprimir el instinto de enjambrazón en las abejas obreras, lo que evita que la colonia se divida y se pierda una parte de la población. Esto es especialmente beneficioso para el apicultor, ya que un enjambre puede reducir la producción de miel y afectar la salud general de la colmena.

La presencia de una reina joven también puede afectar positivamente la salud y vitalidad de la colonia. Las abejas obreras pueden vivir más tiempo y tener una mejor respuesta inmune cuando tienen una reina joven en la colmena. Esto se debe a que una reina joven produce una mayor cantidad de jalea real, que es una sustancia rica en nutrientes y hormonas que promueven el desarrollo y la salud de las abejas obreras.

¿Qué factores influyen en la producción de abejas reinas en la colmena?

La producción de abejas reinas en la colmena puede verse influenciada por una serie de factores. Estos incluyen, pero no se limitan a, las condiciones climáticas, la disponibilidad de alimentos, los tratamientos aplicados a la colmena y las patologías presentes en la colonia.

El clima puede desempeñar un papel importante en el proceso de producción de abejas reinas. Las abejas tienen una mayor tendencia a criar reinas durante las estaciones de primavera y verano, cuando la disponibilidad de polen y néctar es alta. Esto proporciona a las larvas las condiciones y nutrientes adecuados para un desarrollo óptimo.

La disponibilidad de alimentos también es esencial para la producción de abejas reinas. Las larvas de reinas requieren una alimentación especial con jalea real para su desarrollo adecuado. Si la colmena carece de alimentos o si hay una escasez de polen y néctar, puede haber una disminución en la producción de larvas destinadas a convertirse en reinas.

Los tratamientos aplicados a la colmena, como la aplicación de pesticidas o medicamentos para el control de enfermedades, también pueden afectar la producción de reinas. Algunos productos químicos pueden tener un efecto negativo en el desarrollo de las larvas y en la calidad de la jalea real producida por las abejas nodrizas.

Además, la presencia de patologías en la colonia, como enfermedades o parásitos, puede interferir con la producción de abejas reinas. Por ejemplo, la presencia de la enfermedad de la cría hundida puede resultar en una menor producción de larvas destinadas a convertirse en reinas. Es importante que el apicultor implemente medidas de control y prevención para garantizar un estado de salud óptimo en la colmena y promover la producción de abejas reinas.

Conclusiones

El desarrollo de la abeja reina en la colmena es un proceso intrincado y vital para la supervivencia y el crecimiento de la colonia. La selección de las larvas que se convertirán en abejas reinas, la influencia de la feromona real, las ventajas de tener una reina joven y los factores que influyen en la producción de abejas reinas son todos elementos clave en este proceso.

El conocimiento y comprensión de estos aspectos son esenciales para los apicultores, ya que les permite tomar decisiones informadas y aplicar buenas prácticas de manejo en sus colmenas. Al asegurar un adecuado desarrollo y producción de abejas reinas, se promueve la salud y el éxito de la colmena, lo que beneficia tanto a las abejas como a los apicultores.

Si te ha gustado este post, puedes ver más artículos parecidos a Cómo se produce el desarrollo de la abeja reina en la colmena en la categoría de Apicultura visitándolo.

Más contenido